Aprovechando que en la entrada anterior hablamos de software científico para Linux, voy a hablar en esta entrada de mi poca pero intensa experiencia en este campo XD.
Como alumno de una carrera de ciencias, he tenido y tengo muchos laboratorios en los que me veo obligado a utilizar cierto software más o menos especializado para realizar los respectivos informes. Uno de mis mayores miedos al migrar a Linux era si debido a mi "cabezonería" iba a tener problemas con respecto a mis necesidades educativas.
Hoy, unos dos años después de haberme cambiado a Linux, puedo afirmar que en lo que a mi experiencia se refiere no he tenido ningún problema grave con el uso de Linux y del software libre.
A continuación hablaré de algunos de los programas que podréis encontrar para Linux (libres o no) y que responden a necesidades específicas que surgen en el seno de una actividad científica.
Ofimática
Como alumno de una carrera de ciencias, he tenido y tengo muchos laboratorios en los que me veo obligado a utilizar cierto software más o menos especializado para realizar los respectivos informes. Uno de mis mayores miedos al migrar a Linux era si debido a mi "cabezonería" iba a tener problemas con respecto a mis necesidades educativas.
Hoy, unos dos años después de haberme cambiado a Linux, puedo afirmar que en lo que a mi experiencia se refiere no he tenido ningún problema grave con el uso de Linux y del software libre.
A continuación hablaré de algunos de los programas que podréis encontrar para Linux (libres o no) y que responden a necesidades específicas que surgen en el seno de una actividad científica.
Ofimática
Representación Gráfica y Análisis
Otro apartado que es importante resolver es la representación y análisis de datos científicos. En mi facultad es muy utilizado el software conocido como Origin, un programa de pago que corre bajo Windows y que representa gráficamente de múltiples maneras varias columnas de datos, permitiendo su análisis a través de regresiones o ajustes (con gran variedad de ellos y posibilidad de personalizarlos). En mi caso era un programa muy importante de sustituir, puesto que gran parte de las prácticas de física consisten en el análisis de gráficas obtenidas a partir de datos medidos experimentalmente. Pues bien, éste me costó un poquillo más encontrarlo, pero es bastante parecido al Origin. Se llama LabPlot y básicamente hace los mismo con ínfimas diferencias...
Otro frente a atacar es el de la Programación de Alto Nivel. En ocasiones, en el transcurso de la actividad científica es necesario realizar pequeños scripts (no digamos si estamos estudiando una asignatura en la que nos obliguen precisamente a utilizar dicho software). Uno de los lenguajes de programación de alto nivel más utilizado dentro del ámbito científico es MATLAB. MATLAB es un lenguaje muy potente orientado en gran medida a resolver problemas matemáticos, por lo que tiene en su interior un gran número de funciones implementadas destinadas a ese fin. Es un programa excelente, y muy difícil de igualar. En mi opinión, es bastante aconsejable utilizar este programa que, afortunadamente, también está para Linux y funciona a la perfección.
Evidentemente, existen otras alternativas, algo más débiles, pero dependiendo del problema que queramos resolver pueden sernos muy útiles. Una de ellas que a mí me gusta bastante es OCTAVE. OCTAVE es tremendamente similar a MATLAB hasta en la sintaxis que utiliza (casi todos los comandos son idénticos o con ínfimas variaciones). Sirve para todo lo que sea hacer scripts sencillos en los que sólo intervengan algoritmos matemáticos individualmente simples, que es para lo que yo personalmente suelo utilizarlo (por ejemplo, un programa que calcule algo en un proceso iterativo utilizando una combinación de sumas, restas, multiplicaciones, algunas operaciones matriciales, etc.). Suele fallar más en la representación gráfica (basada en Gnuplot) que, o es más complicada y yo no sé usarla correctamente, o es mucho más simplista que la que permite MATLAB con relativo poco esfuerzo. OCTAVE realiza gráficas en 2D y 3D a la perfección, pero ciertas labores de edición que en MATLAB son triviales, OCTAVE no las permite, y a veces le faltan algunas opciones gráficas avanzadas.
Existen más alternativas, pero las que he probado ya me gustan menos que estas dos que he citado.
No considero que sea una herramienta de programación propiamente dicha, sino
Otros Programa Útiles
Resumen del Software Citado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Querido astarothista!,
Si te ha gustado la entrada y quieres dejar constancia de ello, tienes alguna sugerencia para completarla o corregirla, quieres mostrar tu opinión respecto a algo de lo que se haya hablado en esta entrada (con respeto) o simplemente quieres dejarme un mensaje a mi o a la comunidad, no dudes en comentar ;)!
Recuerda que también estamos en Facebook y en Google+.